Skip to main content

Audición

Datos de Pérdida Auditiva según la OMS

Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (entre ellos 34 millones de niños). Se estima que para 2050 esa cifra podría superar los 700 millones (una de cada diez personas).

Le invitamos a Evaluarse Gratuitamente la Audición en cualquiera de nuestros Gabinetes del Instituto Auditivo en Durango, Amorebieta, Bergara y Arrasate-Mondragon  

Cómo funciona el oído

En este vídeo podemos comprender de un modo muy sencillo cómo funciona la audición. Desde cómo se recogen los sonidos y su paso a través de los elementos que forman nuestro oído hasta la llegada al cerebro y su interpretación.

Tipos de Pérdida Auditiva

En función de la ubicación donde se produce el problema que impide que escuchemos correctamente nos encontraremos ante un tipo de pérdida auditiva u otro.

Cada caso de pérdida auditiva debe tratarse en función de su naturaleza. Los audífonos son la solución más eficaz, económica y funcional a la hora de resolver problemas de pérdida auditiva pero no son válídos para todos los casos. Por eso debemos evaluar su audición antes de poder ofrecerle alguna solución que siempre debe ser personalizada.

Le invitamos a evaluarse la audición en nuestros Centros Auditivos del Instituto Auditivo.

Pérdida Auditiva Neurosensorial
Pérdida Neurosensorial

Es el más habitual de los casos de pérdida auditiva y se produce cuando se daña el oído interno o el nervio auditivo. En la mayoría de los casos es permanente.

Pérdida Auditiva Conductiva
Pérdida Conductiva

En este caso el sonido no puede pasar del oído externo al interno. En muchos casos puede tratarse médicamente.

Pérdida Auditiva Mixta
Pérdida Mixta

Como su nombre indica es una mezcla entre la pérdida auditiva neurosensorial y la conductiva.

No permitas que la Pérdida Auditiva limite tu vida

Las personas que pierden audición y no buscan solución van limitando sus actividades cotidianas ya que se encontrarán incómodas.

Como la pérdida auditiva llega sin darnos cuenta ya que se produce día a día vamos a ir dejando de oír en buenas condiciones paulatinamente. Esta es la razón por la que es importante evaluarse la audición de un modo regular, al menos una vez al año.

La pérdida auditiva va a llegar porque nuestra esperanza de vida es cada vez mayor y nuestros sentidos se resientes. Al igual que con la vista aparece la presbicia según nos hacemos mayores con la audición hace acto de presencia la presbiacusia.

Se estima que la pérdida auditiva se produce en una de cada cuatro personas mayores de 60 años pero ese porcentaje se eleva a tres de cada cuatro al cumplir los 75-80 años.

No denemos dejar que la pérdida auditiva limite nuestra vida. Pide Cita ya para poder evaluar tu audición.

 

 

Proceso cerebral - Deterioro Cognitivo

La actividad cerebral forma parte del proceso auditivo.

El cerebro es capaz de distinguir el ruido del habla, identificar la fuente sonora, la distancia, incluso amplificar nuestra propia voz cuando es preciso por ambientes ruidosos.

De este modo podemos comprender la complejidad del proceso auditivo y por qué cuando no oímos bien vemos limitada nuestra actividad.

No oír bien es renunciar a nuestra calidad de vida y limitar nuestras actividades.

Oír es un proceso cerebral

 
Podemos solucionar sus dudas acerca de la Pérdida Auditiva. Actuar desde la prevención es una decisión inteligente.