Actualidad
Recomendaciones para el cuidado de la sensibilidad auditiva

Peligros para nuestros oídos.
Más de 1000 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos en espacios de ocio.
El problema de la pérdida auditiva es que no solamente implica dejar de percibir sonidos sino que va mucho más allá perjudicando nuestra calidad de vida, nuestra salud físca mental y nuestras limitaciones en formación, educación y trabajo.
La Norma mundial para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento subraya seis recomendaciones para velar por que dichos lugares y eventos limiten el riesgo de pérdida de audición entre sus clientes sin perder por ello la alta calidad del sonido y que la experiencia deje de ser agradable. Son las seis recomendaciones siguientes:
- un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios
- seguimiento y registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados por personal designado a tal efecto
- optimización de la acústica y los sistemas de sonido de la sala para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura
- entrega al público de protección auditiva personal, junto con instrucciones de uso
- acceso a zonas silenciosas para que los oídos descansen y disminuir el riesgo de daño auditivo; y
- formación de los trabajadores y distribución de información entre ellos.
La nueva norma se ha elaborado en el marco de la iniciativa de la OMS Escuchar sin riesgos, que tiene por objeto mejorar las prácticas de escucha, especialmente entre los jóvenes, apoyándose en las últimas evidencias y en consultas con diferentes partes interesadas, como expertos de la OMS, los gobiernos, la industria, los consumidores y la sociedad civil.
Sabemos que la exposición a los niveles sonoros elevados, especialmente cuando es prolongada en el tiempo o se repite de modo habitual, es completamente perjudicial para la sensibilidad auditiva pero la mayoría de la población no actúa. Por esta razón son importantes estas campañas de concienciación ya que la mayor parte de los casos de perdida auditiva pueden evitarse o, como poco, ralentizar el deterioro.
Información de la OMS