Actualidad
¿Cuáles son las causas más comunes de la pérdida auditiva?

¿Cuáles son las causas más comunes de la pérdida auditiva?
En el Instituto Auditivo, centros auditivos en Amorebieta, Durango, Bergara y Arrasate-Mondragón, te contamos que las principales causas de la pérdida auditiva son el envejecimiento, conocido como presbiacusia, y la exposición a ruidos fuertes constantemente, como música a volumen alto.
Hay diferentes causas las cuales nos hacen perder audición, algunas no podemos combatirlas, pero muchas otras se pueden prevenir y retrasar la pérdida.
Como comentado, las más comunes son el envejecimiento o la exposición a ruidos fuertes y constantes. Sin embargo, también puede provocarnos pérdida audición unas lesiones, infecciones víricas, acumulación de cerumen o incluso medicamentos ototóxicos (medicamentos que dañan la audición) .
¿Cómo puede producirse la pérdida de audición?
La pérdida de audición supone cuando una parte de nuestro sistema auditivo no funciona correctamente, y por el cual puede producirse por diferentes causas y afectando a personas de cualquier edad sin distinción.
En la mayoría de casos, esta pérdida se produce de manera progresiva, es decir no es de un día para otro, cada día puedes presentar diferentes síntomas. Algunos ejemplos de los síntomas más comunes son:
- Tener la necesidad de subir el volumen de la televisión o del móvil.
- Tener zumbidos en los oídos.
- Sentir molestias por el ruido que hay de fondo.
- Dificultad para entender las palabras.
- Pedir con frecuencia a las personas que repitan lo que han dicho, o que lo digan más despacio y más alto.
La salud es muy importante en nuestro día a día, pero no debemos olvidarnos de nuestra salud auditiva, normalmente damos más importancia a otros aspectos de nuestra salud, pero la auditiva es igual de importante porque nos sirve para relacionarnos con nuestro entorno, comunicarnos y fortalecer relaciones.
Por eso, te dejamos unos consejos para prevenir la pérdida auditiva:
- Debes evitar la exposición al ruido fuerte y constante.
- Realizar revisiones auditivas periódicas.
- Mantener una atenta higiene de los oídos.
- Tener una correcta higiene de manos para evitar la trasmisión de gérmenes a los oídos.
- Proteger tus oídos ante posibles traumatismos.
- Tener un estilo de vida saludable.
Para cualquier consulta, o duda no dudes en acudir a tu centro auditivo más cercano. Estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas.