Actualidad
Deporte y salud auditiva: una relación que quizás no conocías

Deporte y salud auditiva: una relación que quizás no conocías
Practicar deporte de forma regular no solo mejora la salud cardiovascular, la fuerza muscular o el bienestar emocional. También puede tener efectos positivos en la salud auditiva, aunque este aspecto suele pasar desapercibido.
¿Cómo beneficia el deporte a tu audición?
Mejora la circulación sanguínea: una buena irrigación favorece el funcionamiento del oído interno, especialmente de la cóclea, encargada de transformar el sonido en señales para el cerebro.
Reduce el estrés: practicar actividad física disminuye los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés que, en niveles elevados, puede afectar al sistema auditivo.
Ayuda a prevenir enfermedades: patologías como la diabetes o la hipertensión, que pueden dañar los vasos sanguíneos del oído, se ven favorecidas por un estilo de vida sedentario. El deporte ayuda a prevenirlas o a controlarlas.
Mejora el descanso y la concentración: lo que también influye en una mejor percepción auditiva y comprensión del entorno.
Pero también hay que tener cuidado...
-
Evita el uso prolongado de auriculares a volumen alto mientras entrenas.
-
Protégete del agua en piscinas o playas con tapones a medida para prevenir infecciones como la otitis.
-
Si usas audífonos, protégelos del sudor y la humedad con fundas o sistemas específicos.
En Instituto Auditivo, nos preocupamos por tu audición en todas las etapas de tu vida. Si haces deporte y quieres asegurarte de que estás cuidando también tus oídos, ven a visitarnos a cualquiera de nuestros centros en el País Vasco. Te asesoraremos para que puedas seguir moviéndote sin descuidar tu salud auditiva.
Hazte una revisión auditiva y mantén tus oídos en forma.