Actualidad
Alimentos saludables y perjudiciales para los oídos

Alimentos saludables y perjudiciales para los oídos
La alimentación no solo influye en nuestro peso o nivel de energía. También tiene un impacto directo en la salud de nuestros sentidos, incluida la audición. Ciertos nutrientes fortalecen la función auditiva, mientras que otros hábitos alimenticios pueden aumentar el riesgo de pérdida auditiva con el tiempo. En el Instituto Auditivo, te explicamos qué alimentos benefician a tus oídos, y cuáles deberías evitar.
Alimentos que favorecen la audición
-
Frutas y verduras ricas en antioxidantes
Espinacas, zanahorias, naranjas, fresas y brócoli contienen vitaminas A, C y E, que protegen las células del oído interno del daño oxidativo. -
Pescados grasos
Como el salmón, la sardina o el atún. Son ricos en omega-3 y vitamina D, que mejoran la circulación sanguínea, fundamental para mantener sanos los nervios auditivos. -
Frutos secos y semillas
Almendras, nueces y semillas de chía aportan magnesio y zinc, minerales esenciales para la prevención del tinnitus y la protección contra el ruido ambiental. -
Cereales integrales y legumbres
Son fuente de vitaminas del grupo B, especialmente la B12 y el ácido fólico, que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso y pueden reducir el riesgo de pérdida auditiva relacionada con la edad. -
Agua
Una buena hidratación mantiene el equilibrio de fluidos en el oído interno, clave para una audición adecuada y para evitar vértigos.
Alimentos que pueden perjudicar tu salud auditiva
-
Sal en exceso
El sodio puede aumentar la presión arterial y afectar la circulación en el oído interno, lo que puede empeorar problemas como el tinnitus o la enfermedad de Ménière. -
Azúcares refinados
El exceso de azúcar puede alterar los vasos sanguíneos y los niveles de insulina, afectando indirectamente la función auditiva. -
Grasas saturadas y trans
Presentes en comidas ultra procesadas, pueden contribuir a una mala circulación y, con ello, al deterioro auditivo progresivo. -
Cafeína y alcohol en exceso
Aunque en pequeñas dosis no son dañinos, un consumo elevado puede influir negativamente en la audición y el equilibrio.
En el Instituto Auditivo, con centros en Amorebieta, Durango, Arrasate-Mondragón y Bergara, apostamos por un enfoque integral de la salud auditiva. Una alimentación equilibrada puede ser tu mejor aliada para mantener tus oídos sanos durante más tiempo.